Queratocono

QUERATOCONO

El queratocono es una patología de la córnea (parte transparente de la cara anterior del ojo) donde se produce un adelgazamiento progresivo en la zona central o paracentral de la misma. Su forma esférica habitual cambia por una cónica, originado un astigmatismo irregular que distorsiona las imágenes y una sucesiva disminución de la visión.

Esta enfermedad oftalmológica supone la primera causa de trasplante corneal en pacientes jóvenes y suele iniciarse en la adolescencia. El queratocono tiene un importante componente hereditario, sin embargo también existen casos relacionados con alergia ocular o frotamiento continuo de los ojos.

El queratocono se diagnostica mediante una completa exploración oftalmológica en busca de signos de sospecha, siendo fundamental realizar una topografía corneal antero posterior incluyendo una paquimetría corneal. Los pacientes oftalmológicos de mayor riesgo son los niños y los adolescentes es por tanto de vital importancia realizar revisiones oftalmológicas a los pacientes de dicha edad.

No existen medidas preventivas frente al queratocono pero si hay tratamientos para frenarlo. La detección precoz es básica para evitar los casos muy avanzados, que requieren trasplante de córnea. También existen formas leves o queratoconos subclínicos que no producen alteración visual y que solo se diagnostican con estudios topográficos.

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.

Tratamiento del Queratocono

  • En los casos leves, basta con una graduación correcta con gafas para alcanzar una buena visión, es importante realizar revisiones oftalmológicas semestrales para monitorizar la evolución de esta enfermedad ocular. En el caso de que se objetive progresión del queratocono corneal se aconsejara la realización de un Cross-Linking corneal, un procedimiento que ha demostrado una gran eficacia para frenar la evolución del queratocono.
  • En los casos de ectasia moderada, se precisará de unas lentes de contacto gas permeable rígidas o híbridas para corregir el astigmatismo irregular, con las que se alcanzará una buena visión y donde solo se precisarán controles semestrales para vigilar la evolución de la enfermedad. En este estadio de la enfermedad de la córnea, dependiendo de la edad y otros parámetros oculares el tratamiento oscila entre el Cross-Linking corneal y el implante de anillos intraestromales en la córnea mediante el láser de Femtosegundo.
  • Para queratoconos avanzados o graves, cuando la visión se ha reducido de manera importante, la única solución es la queratoplastia o trasplante de córnea en su versión completa o penetrante o en la versión lamelar anterior, reemplazando la córnea enferma del paciente por una nueva córnea de un donante libre de enfermedad, con lo que recuperaremos transparencia y curvatura corneal.
queratocono linares

El Cross-Linking es un procedimiento muy seguro que se realiza de forma ambulatoria con anestesia local y consiste en someter a la córnea a una radiación ultravioleta a una longitud de onda determinada. El tratamiento  logra aumentar la rigidez de la córnea, que en el queratócono se encuentra debilitada, consiguiendo frenar la progresión del mismo que es la principal causa de trasplante en córneas jóvenes.

En primer lugar se comienza instilando unas gotas de Vitamina B2 (Riboflavina) en la superficie de la córnea, hasta conseguir que la vitamina penetre adecuadamente en el interior. Posteriormente, la córnea se expone a una luz ultravioleta de baja potencia que provoca una reacción química que hace aumentar el grosor de las fibras de colágeno y los enlaces entre ellas, logrando mayor rigidez corneal.

A diferencia de otros tratamientos que no frenan la enfermedad, el Cross-Linking impide que el queratocono avance en un 95% de los casos, mejorando la regularidad de la córnea y, por lo tanto, mejora la visión en un 75% de los pacientes.

Anillos Intraestromales

Los anillos intraestromales son una opción de tratamiento de la deformación corneal producida por el queratocono. Consiste en introducir unos segmentos semicirculares de material biocompatible, de espesor y longitud variable, introducidos a nivel del estroma corneal con el afán de centrar la zona de protrusión del cono; disminuyendo así las aberraciones inducidas por el queratocono. Se emplean para reforzar la córnea y para frenar la progresión de queratocono y de los defectos refractivos que provoca, sobre todo el astigmatismo.

Esta técnica beneficia principalmente a pacientes en los que la enfermedad no se encuentra en fases muy avanzadas para evitar llegar al trasplante de córnea.

El perfil del paciente candidato a la implantación de los anillos es el de una persona que padezca queratocono o cualquier otra causa de astigmatismo irregular y que no tolere las lentes de contacto o pacientes que presentan una deformación corneal que provoca que, incluso utilizando correcciones (gafas o lentillas), no puedan ver correctamente.

PROCEDIMIENTO

Previamente, se debe realizar una minuciosa exploración oftalmológica preoperatoria con el objetivo de determinar con la mayor precisión posible que tipo de anillos necesita el paciente y  en qué localización exacta deber ser implantados.

La operación consiste en la creación de unos `canales` en la capa central de la córnea, donde posteriormente serán implantados los anillos. La recuperación visual suele ser rápida llegando a retomar la actividad cotidiana en 48-72 horas en condiciones normales. Lo más habitual es que la estabilización corneal se produzca hacia las 12 semanas aproximadamente.