Cataratas

¿QUÉ SON LAS CATARATAS?

Las cataratas provocan un deterioro serio de la visión del paciente que la padece y, con ello, una importante pérdida de la calidad de vida. Cuando comienzan a formarse, es decir, cuando el cristalino comienza a volverse opaco, los colores pierden su intensidad, se produce una mala visión nocturna o visión doble, los deslumbramientos se vuelven cada vez más frecuentes y el paciente comienza a necesitar una luz más potente para leer.

Los métodos refractivos cristalinianos consisten en la extracción de cristalino transparente (cirugía por presbicia) o bien opacificado (cataratas) y la sustitución por una lente intraocular fáquica que realiza la misma función. Para extraer el cristalino se emplea un método conocido como facoemulsificación y se realiza a través de unas mínimas incisiones que no requieren suturas dado su pequeño tamaño.

En la actualidad, estas incisiones, la abertura del cristalino y su fragmentación inicial pueden realizarse de manera convencional o láser femtosegundo, para una mayor precisión.

La cirugía de cataratas mediante facoemulsificación e implante de lente intraocular que sustituye al cristalino del ojo es la intervención más frecuente en el ámbito de la oftalmología y el procedimiento con mayor impacto global en la calidad de vida y en la visión. Esta cirugía supone un cambio en la vida y en la salud de los pacientes, ya que con un proceso sencillo recuperan la vista que habían perdido por las cataratas y se puede tratar otros problemas asociados, como es la presbicia o vista cansada, la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

En esta cirugía se realiza una pequeña microincisión mediante un terminal de ultrasonidos con el que se va fragmentando el núcleo de la catarata, respetando su capsula, y aspirando los fragmentes que se van produciendo. Posteriormente, se introduce la lente intraocular plegable, dentro de la cápsula con la que intentamos corregir los diferentes defectos refractivos que hubiera previos a la cirugía.

La cirugía  mediante láser femtosegundo, más específicamente conocido el nombre de láser Catalys se emplea para intervenciones de cataratas y cirugías de cristalino para miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Nuestro equipo de cirugía oftalmológica Catalys alcanza unos niveles de precisión y seguridad que no pueden ser alcanzados por la antigua cirugía mediante facoemulsificación por ultrasonidos.

Este nuevo mecanismo permite realizar incisiones más precisas, reduciendo el riesgo de infección, mejorando el posicionamiento de la lente intraocular y hace más previsible la corrección del astigmatismo asociado a la cirugía.

cirugia-cataratas-linares

Tipos de lentes

Existen varios tipos de lentes intraoculares y decidirse por una u otra va a depender de las características oculares del paciente quien deberá someterse a un estudio personalizado, así como de otros factores como son la edad, la profesión o sus actividades de ocio En primer lugar vamos a clasificar las lentes en intraoculares monofocales y multifocales: Las lentes intraoculares monofocales, solo enfocan a un único punto, de lejos y por ese motivo, el paciente seguirá teniendo la necesidad de gafas para realizar tareas de cerca. En el caso de las lentes intraoculares multifocales, van a permitir enfocar a varias distancias, tanto de lejos como de cerca.

El tratamiento para la presbicia con lente intraocular es una de las últimas incorporaciones a nuestra cartera de servicios. Las lentes intraoculares más avanzadas de las que disponemos son las lentes trifocales. Suponen un importante avance en el tratamiento de la presbicia o la vista cansada, incorporando una ventaja significativa comparada con las lentes multifocales: La visión intermedia. La lente trifocal, ya sea esférica o tórica (para pacientes con astigmatismo), proporciona al paciente una solución definitiva alcanzando una visión correcta sin gafas de lejos (conducir), intermedia (ordenador) y cerca (lectura).

Cirugía  mediante láser femtosegundo

La cirugía  mediante láser femtosegundo, más específicamente conocido el nombre de láser Catalys se emplea para intervenciones de cataratas y cirugías de cristalino para miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia.

¿Quedan cicatrices?

Para extraer el cristalino se emplea un método conocido como facoemulsificación y se realiza a través de unas mínimas incisiones que no requieren suturas dado su pequeño tamaño.

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.